viernes, 24 de octubre de 2014

PRODUCTOS Y EVALUACIÓN

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.



Los estudiantes mantuvieron la atención y disposición en el transcurso de la actividad, lo cual permitió un mayor empoderamiento del conocimiento llegando a la consecución de los objetivos trazados.


Percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo

La motivación fue constante, se mantuvo el interés y el deseo por utilizar las herramientas digitales q estaban a su disposición.

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS

La AHD debe de estar compuesta por un sistema de evaluación el cual costa de cuatro escenarios del  saber.
Un primer escenario determina el estado inicial del estudiante, es decir valora los conocimientos previos del sujeto para así entrar a determinar los posibles ajustes y rutas desde actividades que apunten a una situación en particular, en este caso desarrollar e incentivar competencias en lecto-escritura  a través del análisis, creación e interpretación de adivinanzas.
En un segundo escenario se cuenta con los avances que ha tenido el estudiante de forma autónoma, esto es lo que se denomina autoevaluación permanente la cual informa de los progresos obtenidos, en este caso la creación de adivinanzas propias y la facilidad para deducir las que se les presentan.
El tercer escenario está directamente relacionado con la valoración que se le realiza al estudiante de la funcionalidad, pertenencia y calidad de cada uno de las actividades de la AHD para el proceso de aprendizaje.
Un cuarto escenario, es el que realiza el docente a la hora de desarrollar las clases, eso incluye las propuestas didácticas y de aprendizajes tanto en el campo comunicativo como metodológico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario